El Paisaje de Canarias en Cien Años de Soledad

Para hablar del paisaje en Cien Años de Soledad es necesario adentrarse por los innumerables caminos de la obra de Gabriel García Márquez porque en él y en su obra éste es su centro de expresión. Macondo era una aldea de casas de barro y cañabrava construídas a la orilla del río de aguas diáfanas.... Es en el Paisaje donde se asientan sus personajes y, es éste, el que determina sus vidas. El paisaje habla a través de ellos y su lenguaje está en estrecha relación con él. Expresión del Alma. Esencia desnuda. La primera vez que llegó la tribu de Melquiades todo el mundo se sorprendió de que hubieran podido encontrar aquella aldea perdida. Los gitanos confesaron que se habían orientado por el canto de los pájaros. Sin embargo, pese a su importancia, constituyen pequeños chispazos descriptivos muchas veces imperceptibles para el Lector pero que dan vida a sus novelas. Son lugares imaginarios, con seres extraviados que caminan por desfiladeros de op...