¿Para qué sirve la Poesía? Día Mundial de la Poesía
![]() |
il. Joshua Agerstrand |
![]() |
il. Julián Callos |
La
poesía se emplea para aplacar las tormentas del alma, redimir a una mujer o
un hombre o llenar el corazón de ese sentimiento llamado amor. Puede, en
dosis bien servidas, alimentar el espíritu, asustar una soledad y alejar
una tristeza. Sirve también para reflexionar acerca de si las piedras hablan o si la luna es
medicina para el mal de amores.
Por
medio de la poesía podemos hacer hablar las flores y voltear el cielo de
cabeza, cambiar la tarde de lugar. Es un buen recurso para transgredir la
monotonía y curar el insomnio.
![]() |
Diseño de Matt Ottdal (Jeksel) |
Un
simple verso trastoca el sentido de una palabra, de un enunciado. El verso
es una transgresión del sentido común, un ahogado del poeta, un halo místico
que impulsa los dedos, un flagelo al silencio.
A
través del verso el poeta reflexiona acerca de la vida de una mariposa, de
la muerte de un minuto en las manos del tiempo. Por medio del trabajo
refinado de la palabra se desdibuja el rostro de un recuerdo, la desventura
de un te quiero en la boca del blasfemo.
![]() |
Il. Julian Callos |
En
fin, la poesía es útil de muchas maneras, pero sobre todo es instrumento
para observarnos a nosotros mismos, como expresa el poeta y pintor chino
Xingjian. Porque cuando se concentra la atención internamente surge la poesía
y empieza la aventura emocional de la palabra.
¿Qué
pretende el poeta cuando expresa su experiencia?
Octavio Paz afirma: “La poesía
ha dicho Rimbaud, quiere cambiar la vida. No piensa embellecerla como
piensan los estetas y los literatos, ni hacerla más justa o buena, como sueñan
los moralistas. Mediante la palabra, mediante la expresión de su
experiencia, procura hacer sagrado al mundo; con la palabra consagra la
experiencia de los hombres y las relaciones entre el hombre y el mundo,
entre el hombre y la mujer, entre el hombre y su propia conciencia. No
pretende hermosear, santificar o idealizar
lo que toca, sino volverlo sagrado. Por eso no es moral o inmoral;
justa o injusta; falsa o verdadera, hermosa o fea. Es simplemente poesía de
soledad o de comunión. Porque la poesía que es un testimonio del éxtasis,
del amor dichoso, también lo es de la desesperación. Y tanto como un ruego
puede ser una blasfemia”.
“Heraldos de sí mismos, los poetas
viven un mundo aparte: mensajeros del destino, en los tiempos modernos,
pocos, muy pocos los escuchan, los leen y atienden. Vivimos con los ojos
abiertos pero ciegos ante las premoniciones que nos anuncian. ¿De qué
sirve pensar y sentir si todo ello no ayuda a vivir más y mejor? El ser y
la nada nos arrojan al vértigo de la ignorancia. Tendrá el poeta que
gritar sus versos por teléfono, enviarlos por fax, a través de Internet, o
leerlos por televisión? Hasta eso, en los tiempos actuales, le está
vedado; nadie quiere oír verdades a fin de siglo. Eliot seguirá vivo para
los mass media", afirma el autor.
![]() |
Il. Katrin Rother Hirtenstrasse |
Peralta señala: “La poesía -la palabra del poeta- ha sido
menospreciada en este siglo. Pero no ha muerto. Dicen que cada 50 años nace
un poeta -poeta mayor, con ideas- en cualquier país. Poetas que defienden
la poesía, porque los versos son inseparables de la defensa de la libertad.
Sí: la poesía no se lee en los estadios. Pero no agoniza. En medio de la
turbulencia del fin de siglo, algo queda: un puñado de hombres que
describen el mundo con versos y prosa poética".
Comentarios