III Jornadas de la Red de Bibliotecas de Arona: "Las Bibliotecas, espacios virtuales"
El próximo 15 de junio de 2012, en el Salón de Actos del Centro Cívico
de Cabo Blanco en el municipio de Arona (Tenerife) se celebrarán las III
Jornadas de la Red de Bibliotecas Municipales de Arona, que tendrán por
lema “Las Bibliotecas, espacios vitales”, organizada por la Red de
Bibliotecas Municipales de Arona a través de la Biblioteca Municipal de
Cabo Blanco. Por tercera vez estas jornadas se empeñan en establecer un espacio de reflexión e intercambio de experiencias entre profesionales de la información.
Bibliotecas escolares, Bibliotecas públicas municipales y Bibliotecas universitarias deben continuar trabajando para convertirse en Centros de Recursos Información para la Sociedad y, conseguir la autonomía e independencia del usuario en su uso así como conseguir también su respaldo y su atención.
Es
esencial la figura del bibliotecario como formador. La formación de
competencias informacionales debe facilitar a los usuarios las
herramientas y habilidades esenciales para localizar, evaluar y utilizar
de manera eficaz la información que necesita, definir las necesidades
de información, identificar fuentes y recursos y realizar estrategias de
búsquedas adecuadas.
El programa de estas Jornadas permitirá conocer el universo del mundo de las bibliotecas a partir de la experiencia de bibliotecarios que han puesto en marcha proyectos: la primera de ellas tendrá como título TÚ, YO, NOSOTROS… ¡LA BIBLIOTECA! desde la Biblioteca Escolar del CEIP Parque de la Reina en Tenerife: seguirá "Formar a usuarios en competencias: un reto para las bibliotecas", a cargo de Carmen Julia Hernández Hernández (BULL) . También podremos conocer la experiencia en proyectos de Animación a la lectura en las Bibliotecas Públicas, como "La Dinámica multicultural en las Bibliotecas Públicas: La experiencia de Gandia", Red de Bibliotecas Públicas de Gandía (Valencia) y, por último, tendremos la oportunidad de ofrecer y de dar a conocer nuestra propia experecia con nuestro Proyecto "Rincones de lectura: libros que despertarán tu curiosidad”, Bibliotecas Públicas Municipales de El Rosario: La Esperanza y Tabaiba.
Objetivos:
a) Generar un espacio de encuentro, diálogo y debate para los profesionales de la información y documentación, los estudiantes de biblioteconomía, los docentes que realizan su actividad en bibliotecas y personas interesadas en este ámbito.
b) Intercambiar experiencias y conocimientos sobre los distintos papeles y funciones de la biblioteca de aula.
c) Reflexionar sobre el papel que tienen los bibliotecarios como formadores de competencias informacionales.
d) Demostrar el potencial de las bibliotecas públicas multiculturales.
e) Difundir los proyectos ganadores del Premio María Moliner.
Bibliotecas escolares, Bibliotecas públicas municipales y Bibliotecas universitarias deben continuar trabajando para convertirse en Centros de Recursos Información para la Sociedad y, conseguir la autonomía e independencia del usuario en su uso así como conseguir también su respaldo y su atención.

El programa de estas Jornadas permitirá conocer el universo del mundo de las bibliotecas a partir de la experiencia de bibliotecarios que han puesto en marcha proyectos: la primera de ellas tendrá como título TÚ, YO, NOSOTROS… ¡LA BIBLIOTECA! desde la Biblioteca Escolar del CEIP Parque de la Reina en Tenerife: seguirá "Formar a usuarios en competencias: un reto para las bibliotecas", a cargo de Carmen Julia Hernández Hernández (BULL) . También podremos conocer la experiencia en proyectos de Animación a la lectura en las Bibliotecas Públicas, como "La Dinámica multicultural en las Bibliotecas Públicas: La experiencia de Gandia", Red de Bibliotecas Públicas de Gandía (Valencia) y, por último, tendremos la oportunidad de ofrecer y de dar a conocer nuestra propia experecia con nuestro Proyecto "Rincones de lectura: libros que despertarán tu curiosidad”, Bibliotecas Públicas Municipales de El Rosario: La Esperanza y Tabaiba.
Objetivos:
a) Generar un espacio de encuentro, diálogo y debate para los profesionales de la información y documentación, los estudiantes de biblioteconomía, los docentes que realizan su actividad en bibliotecas y personas interesadas en este ámbito.
b) Intercambiar experiencias y conocimientos sobre los distintos papeles y funciones de la biblioteca de aula.
c) Reflexionar sobre el papel que tienen los bibliotecarios como formadores de competencias informacionales.
d) Demostrar el potencial de las bibliotecas públicas multiculturales.
e) Difundir los proyectos ganadores del Premio María Moliner.
Comentarios