Dinah Fried, diseñador gráfico, ha creado relaciones entre la comida y la lectura afirmando que
"ambas son experiencias estéticas, emocionales y sensoriales" y, ha creado estas relaciones entre los protagonistas de algunas novelas y comidas que se describen en las mismas.
 |
La comida favorita de Ismael, Moby Dick, Herman Melville |
|
"Los libros me han ayudado a ser quien soy", afirma el diseñador, de ahí su homenaje y su interés por conocer el pasado para poder hacer conjeturas de cara al futuro. Para este proyecto ha elegido populares novelas: Moby Dick, Alicia en el país de las maravillas, Los hombres que no amaban a las mujeres, Oliver Twist y El guardían entre el centeno. Obras que ha convertido en "una imagen visual de la lectura".
 |
Alicia en el país de las maravillas, Lewis Carroll |
|
Esta serie de Dinah Fried titulada
"Fictitious Dishes" obecede a una idea sencilla: se trata de representar cómo sería nuestra visión si nos sentáramos a la mesa y fuéramos un personaje de ficción de algún cuento clásico.
 |
El guardían entre el centeno, J.D. Salinger |
Por ejemplo,
Holden Caulfield, el delgaducho protagonista de la novela de J.D. Salinger "El guardián entre el centeno",
relata su costumbre de comer un sandwich de queso suizo y beber leche
malteada, a pesar de que el mundo adulto le recomienda alimentarse de
otra manera para ganar peso.
 |
Oliver Twist, Charles Dickens |
En el lado opuesto, tenemos la mesa del pobre huérfano Oliver Twist, como pueden ver
una mesa austera, unas gachas de avena en un cuenco metálico, una
cuchara de madera y una taza que parece contener leche,aunque si les digo sinceramente yo ni me la bebería.
 |
La comida favorita de Lisbert Salander, protagonista de "Los hombres que no amaban a las mujeres" de Stieg Larsson |
Un trabajo excelente y muy original dado que nos permite acercarnos más aún a los personajes de estas novelas a través de algo tan personal como es la comida.
"Si no han leído la novela, espero que las fotos le sirvan de gancho", afirma el diseñador.
Comentarios