"Literatura y Fotografía: un mismo incendio" una charla de Bruno Mesa en la Biblioteca de Tabaiba
El escritor tinerfeño Bruno Mesa, autor de El laboratorio (Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe a la Joven Creación), Nadie, El libro de Fabio Montes, el libro de relatos Ulat y otras ficciones, que incluye un texto ganador del Premio Internacional de Relato Breve Julio Cortázar, la novela El hombre encuadernado y el libro de ensayos Argumentos en busca de autor, visita la Biblioteca de Tabaiba, por primera vez, para hablarnos de "Literatura y Fotografía: un mismo incendio".
![]() |
Ferdinando Scianna "Las palabras y las fotos" |
La literatura encuentra pronto en la fotografía un reflejo y un impulso, porque ambas detienen la realidad y acostumbran a profundizar en un instante o en una secuencia de instantes. Con este mismo procedimiento, la poesía, acaso la expresión literaria más cercana a la imagen, se nos presenta hoy como una fotografía que utiliza una cámara verbal, mientras que la fotografía sería un poema que utiliza un lápiz visual.
![]() |
André Kertész |
En esta charla viajaremos hacia la literatura de los márgenes de Andrezj Stasiuk y recordaremos la importancia que posee en su obra la fotografía de André Kertész. Reflexionaremos sobre el libro Elogiemos ahora a hombres famosos, de James Agee, acompañado por las estremecedoras fotografías de Walker Evans. Agee y Evans retratan a los perdedores de la Gran Depresión de los años treinta en Estados Unidos. Ambos convivieron durante los meses de julio y agosto de 1936 con tres familias de campesinos algodoneros del sur del país. Este libro es el reflejo de esa perturbadora experiencia.
Analizaremos también la fotografía de Saul Leiter, W. Klein, Tomasz Lazar, Billy Monk y William Eggleston y su relación con la poesía urbana contemporánea.
![]() |
Walter Evans |
Descenderemos hasta Sin destino de Imre Kertész, Si esto es un hombre de Primo Levi y la fotografía de testimonio. Nos acercaremos a Cómo vive la otra mitad de Jacob Riis, libro esencial en la historia del fotoperiodismo. Un volumen que analiza y fotografía las condiciones de vida en los suburbios de Nueva York a finales del siglo XIX.
![]() |
Tomasz Lazar |
Comentaremos la ironía ácida en la literatura, el collage y la fotografía, ese triciclo satírico, y avanzaremos por los pasadizos de Las palabras y las fotos de Ferdinando Scianna, un libro relevante en este campo interdisciplinar.
Una fotografía no es creada por un fotógrafo. Lo que hace es, apenas,
abrir una pequeña ventana y capturarla. El mundo entonces se graba él
mismo en la película. El acto del fotógrafo está más cercano a la
lectura que a la escritura. Ellos son los lectores del mundo. – Ferdinando Scianna
PLAZAS LIMITADAS
inscríbete en 922 68 23 03
bibliotecadetabaiba@gmail.com
Comentarios