Valoración crítica de "La Delicadeza" de David Foenkinos por el Club de Lectura de la Biblioteca
En el presente mes de Septiembre hemos puesto en marcha en la Biblioteca
de Tabaiba un proyecto de promoción lectora donde es el propio Club de Lectura quien recomienda y realiza valoraciones críticas de las lecturas leídas, recomendándolas o no al resto de la comunidad de usuarios y usuarias de la Biblioteca.
La valoración crítica de la semana es para la novela "La Delicadeza" de David Foenkinos publicada en 2009 y nominada a numerosos premios por la crítica. Sin embargo, en general al Club de Lectura de la Biblioteca esta novela no le ha convencido mucho esta novela y, si no vean:
«Me gustó mucho el libro. Encantador como el título
Pocos personajes pero muchos sentimientos.
Escrito a un ritmo capaz de despertar curiosidad»
(Teodora)
![]() |
fot. Club de Lectura de la Biblioteca |
«Mucho ruído y pocas nueces, esa sería mi opinión sobre el libro.
Entretenido pero sin más peso que cualquier revista en una sala de espera.
El primer trecio de la trama promete, con un estilo interesante pero, pierde fuelle terminando totalmente desinflado en el final» (Sonja)
![]() |
fot. Club de Lectura de la Biblioteca |
«En esta novela el autor nos estimula a reflexionar sobre
temas como el enamoramiento, el duelo, la reclusión en uno mismo,el estereotipo
de la idiosincrasia nacional, la crítica hacia las relaciones laborales incluso
las familiares. Todo en un marco intimista donde "ensoñación y racionalidad" se mezclan para darle un cierto color surrealista, en el que
aparece la caricatura como elemento resultante.
La obra
presenta una dinámica heterogénea.
El comienzo se
plantea como una visión original de tratar los temas que citamos en el anterior
párrafo, con lenguaje atractivo e involucrador y reflexiones que prometen un
buceo en la intimidad de los protagonistas digna de la curiosidad del lector,
pero luego se transforma en un discurrir sin cumplir las promesas hechas
terminando en una historia carente de interés.
Llama la atención la evocación de
ideas que el autor plasma en los diálogos de sus personajes, que no son más que
imágenes que le vienen a la mente, y que para involucrarnos en la obra, nos
pone una aclaración con el fin de que observemos la motivación de porque lo ha
plasmado así.
La
mordacidad se encuentra impregnando toda la obra, pero para mi gusto, la mezcla
de mordacidad y posibilismo da a la obra un tinte de cuento sin pretenderlo.
Es una novela de carácter caricaturesco literario,
entendiendo por tal un género que trata de dar unas pinceladas de los rasgos
significativos de los temas que aborda exagerando algunos aspectos y
difuminando otros, de tal manera que el lector pueda reconocer el mundo que
trata de representar, eso sí, bajo la visión distorsionada intencionalmente del
autor.
Obra
mediocre con tintes originales, y una expresión literaria que pretende abrir
nuevos caminos, está en la línea, a mi parecer de otra obra leída recientemente
en el club de lectura titulada: “Estupor y temblores “de Amelie Nothomb» (Jofar)
Comentarios