Destinamos la cuantía del Premio María Moliner en acentuar la inclusión social desde la Biblioteca Pública
Ya tenemos en la Biblioteca el diploma que nos destaca como uno de los trescientos proyectos de promoción lectora premiados en la XIX Campaña María Moliner 2018 por "Ciclo de Mujeres Escritoras. Potenciar la dimensión social de la Biblioteca Pública". Desde hace ya unos años, la biblioteconomía acentúa el carácter social de la biblioteca y su papel para luchar contra las desigualdades y lograr una sociedad más justa.
Por eso iniciamos en 2018 la propuesta de dar visibilidad en la biblioteca, con espacio propio, al papel de la Mujer en la literatura, actualizar nuestro fondo bibliográfico en materia de Feminismo e Igualdad de Género y, que esta transformación llegara a cualquier edad: infantil, juvenil y adulto.
Siendo fieles a nuestra línea de trabajo creando para la ciudadanía una colección abierta, actual y respetuosa con la diversidad, trabajamos en invertir la cuantía económica de este premio en 2019 en fortalecer el espacio de la biblioteca de inclusión social e impulsora de igualdad.
En primer lugar, visibilidad de temáticas LGTBI incorporando un fondo bibliográfico que amplíe el conocimiento social de la diversidad sexual. La diversidad de género y sexual está presente en nuestra sociedad pero, muchas veces es imperceptible en la colección de la biblioteca pública. Tanto el público infantil como el público adulto sigue necesitando apoyo. Así como las familias o en el ambiente escolar ofreciendo un espacio propio con una actitud totalmente abierta.
![]() |
En segundo lugar, continuar
el trabajo de ampliar el catálogo en materia de
Igualdad de Género y Feminismo para público infantil, juvenil y adulto en el marco del Ciclo de Mujeres Escritoras. Continuamos así el trabajo iniciado en enero de 2018 en el que nos comprometíamos a ofrecer a nuestra comunidad de usuarios y usuarias una cultura más rica y más completa al visibilizar más la autoría femenina, un proyecto que consideramos fundamental para aspirar a un futuro paritario.
En tercer lugar, y no menos importante, las desideratas: peticiones de novedades de la comunidad.
Comentarios